General

Los protocolos de los sabios de Sion Протоколы сионских мудрецов Retrospectiva del Antisemitismo en la Historia en la obra de Umberto Eco «El Cementerio de Praga».

15284053_1561746957175086_1432875701407880798_n

Este documento es un libelo (panfleto) antisemita, publicado por primera vez en 1902 en la Rusia zarista imperial (San Petersburgo), cuyo objetivo era justificar ideológicamente los pogromos que sufrían los judíos, calumniándolos.

El texto sería la transcripción de unas supuestas reuniones de los «sabios de Sion», en la que estos sabios detallan los planes de una conspiración judía, que consistía en el control de la masonería y de los movimientos gremiales, en todas las naciones de la Tierra, y tendría como fin último hacerse con el poder mundial.

Este tema tiene relacion con el antoguo Reino o Imperio Khazar de los Jázaros, pero no voy a referirme sobre esto.

12670298_1261488373867614_587337844727240151_n
El Cementerio de Praga, novela histórica de Umberto Eco, está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en Turín, Sicilia y París, se asiste a distintos momentos de la unificación italiana (conspiraciones carbonarias, expedición de los camisas rojas de Garibaldi) y del Segundo Imperio y la Tercera República franceses (Guerra Franco-Prusiana, Comuna de París, affaire Dreyfus).

La novela tiene como tema central la gestación de documentos falsificados (de allí la relación con Los protocolos de los sabios de Sion) que van paulatinamente añadiendo los diferentes elementos de la denominada conspiración judeomasónica como respuesta a distintos intereses y en distintos países a lo largo del siglo XIX, e inspirándose en diferentes anécdotas biográficas u obras literarias de personajes imaginarios o, en la mayor parte de los casos, reales (como Augustin Barruel, Maurice Joly, Eugenio Sue, Alejandro Dumas, Sigmund Freud, etc.)

«Vivimos rodeados de falsificaciones y mentiras, tanto por parte de los servicios de Inteligencia, como por parte de los gobiernos», ha señalado el catedrático en referencia al tema de su novela.

Propiamente en referencia a El Cementerio de Praga, Umberto Eco asegura que ha construyó el personaje «más antipático de la historia», que va de la mano con los documentos de los Sabios Ancianos de Sión, «los mismos que luego inspiraron la idea del Holocausto a Hitler», y reconstruye la historia del antisemitismo en el siglo XVIII.

También ha reconocido sentir una profunda atracción por los documentos de los Ancianos de Sión y asegura que ha «rastreado» e investigado a profundidad la Historia para encontrar pistas de cómo se habían construido dichos documentos.

12651079_1261488390534279_7428774991358598088_n
Aquí me permito agregar que en las vísperas de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), el Imperio Ruso era el enemigo formidable a vencer para el imperio alemán-austrohúngaro, tal como se constató al desatarse el conflicto armado.
Muy diestros en la propaganda, engañosa y subersiva, Alemania recurrio a una estrategia de desequilibrio político para librarse de su adversario. Otorgó la suma de 100 millones de marcos alemanes a Vladímir Ilich Uliánov, el señor Lenín, para financiar la revuelta bolchevique, misma que acabaría con la dinastía de los Romanov.

El 15 de marzo de 1917, se acabó con la vida de el Zar Nicolás II, su esposa Alejandra, su hijo Alekséi, y sus hijas Olga, Tatiana, María y Anastasia, en Ekaterimburgo.

Accediendo al control de Rusia, Lenin cometió el craso error de colocar en el poder a Josep Stalin, con el aval de Alemania, y uno de sus primeros decretos fué firmar una declaratoria de paz con ese pais.

A mi criterio, la aparición de los Protocolos de los sabios de Sión se debe atribuir como de autoria alemana-austrohúngara, muy poco original, pues no son mas que un mero plagio de del libro Dialogue aux enfers entre Machiavel et Montesquieu (Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu), escrito por el autor francés Maurice Joly en el año 1864.

Joly atacaba las ambiciones políticas de Napoleón III utilizando a Maquiavelo como una sinopsis diabólica en el infierno, como un doble de sí mismo para poder dar su opinión acerca de Napoleón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *