What Is a Serverless Application? The Benefits of Going Serverless

Over the last decade, the term ‘serverless’ has made rounds throughout the programming community, particularly with regard to application development. There are good reasons for this too. This technology has given developers, especially individuals and small teams, the tools required to deploy production-ready apps without the burden of manually implementing the convoluted systems typically involved.

Read more:

https://easybase.io/about/2021/01/30/What-Is-a-Serverless-Application/

Object-Oriented Programming in Python |Understand Basic OOP Concepts

Basic Concepts of Object-Oriented Programming in Python, by Analytics Vidhya

The term “Object-Oriented Programming” (OOP) was coined by Alan Kay around 1966 while he was at grad school. The language called Simula was the first programming language with the features of Object-oriented programming. It was developed in 1967 for making simulation programs, in which the most important information was called objects.

Read article: https://www.analyticsvidhya.com/blog/2020/09/object-oriented-programming/

Máquinas virtuales (VM) … y algo más.

Una máquina virtual es un software que simula un sistema de computación y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como «un duplicado eficiente y aislado de una máquina física». La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta «computadora virtual».

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para «probarlos». De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario. (Wiki)

Photo by Alex Knight on Pexels.com

Como indica Computer Hoy, a grandes rasgos, la única diferencia entre tu ordenador real y una máquina virtual que ejecutes en ese mismo ordenador, es que tu ordenador sí cuenta con un hardware real, mientras que la máquina virtual emula todos sus componentes de forma que no tiene por qué corresponderse con el hardware físico que tienes instalado en tu ordenador real.

De ese modo, se pueden ajustar las características del hardware para hacerlo compatible con el sistema operativo que vayas a usar en esa máquina virtual. Es decir, aunque tu hardware real no sea compatible con un determinado sistema operativo, el de una máquina virtual que se ejecute en ese ordenador sí puede serlo.

Esto facilita que, una vez creada la máquina virtual en un ordenador, puedes copiar o mover el archivo contenedor que se crea y ejecutarla en cualquier otro ordenador, aunque tenga un hardware totalmente diferente.

Este tipo de máquinas virtuales, conocidas como máquinas virtuales de sistema, son las más conocidas por la mayoría de usuarios ya que son ideales para virtualizar sistemas operativos completos, pero no el único tipo de máquinas virtuales que existe. También existen las máquinas virtuales de procesos, que son más habituales en servidores y en las que únicamente se virtualiza determinados procesos o servicios y no el sistema operativo completo.

Lee artículo y mira el video: Qué es una máquina virtual, cómo funciona y para qué sirve https://computerhoy.com/noticias/software/que-es-maquina-virtual-como-funciona-que-sirve-46606

Entre las VM más destacadas, y galardonada como mejor aplicación para la virtualización, encontramos la Oracle VM VirtualBox le permite ejecutar varios sistemas operativos en Mac OS, Windows, Linux o Oracle Solaris.

VirtualBox habilita múltiples sistemas operativos en un escritorio, e incluso Transporte máquinas virtuales entre hosts o a la nube sin desconexión.

Puedes conocer mas detalles de esta aplicación en: https://www.oracle.com/es/virtualization/virtualbox/

Photo by Designecologist on Pexels.com

Cabe agregar que existen una diferenciación básica entre Máquinas virtuales de proceso y Máquinas virtuales de sistema. Conoce más sobre virtualización en: https://blogs.oracle.com/virtualization/

Excelencia

Photo by Tatiana on Pexels.com

«Miré a mi alrededor y no encontré el auto de mis sueños, así que decidí construirlo yo mismo»
Ferdinand Porsche

#Excelencia #Mejoramiento

Esto es felicidad.

La vida me enseña a diario que significa ser y vivir como un ser humano, con limitaciones fallas, incomprensiones. Pero por encima de la forma que asuma nuestro paradigma, nunca debemos dejar de sentir esa fuerza interna, ese fuego, eso potencia que aviva nuestro latidos y nos hace despertar cada mañana llenos de fuerza y esperanza para frontar el nuevo dia.

Por-qué-la-felicidad-no-es-tan-buena-como-parece-500x286

Esto es felicidad.

Just for coffee lovers!

Existen diferentes historias acerca del origen del café. Una de las más extendidas cuenta que el café fue descubierto por un pastor de cabras etíope llamado Kaldi,en algún momento entre el año 600 y el 800. Kaldi notó que sus cabras actuaban de forma extraña, y descubrió que habían estado comiendo las bayas de un arbusto cercano. Picado por la curiosidad, él mismo probó las bayas junto con otros pastores, observando que aumentaba su energía. Enseñó el arbusto a un monje de un monasterio cercano y pronto se propagó su uso por toda la región. Se había descubierto el café.

33976_614265601923231_1855264042_n

Alrededor del año 1000, los comerciantes árabes empezaron a cultivar la planta. También comenzaron a hervir las bayas, obteniendo una bebida a la que llamaban «qahwa»,-literalmente, «lo que evita el sueño»- Se sabe que los musulmanes, que no podían beber vino, tomaban café durante las oraciones, en las mezquitas e incluso en sus peregrinaciones a La Meca.

El comercio del café fue celosamente custodiado por los árabes, que hicieron todo lo posible para impedir que otros países adquiriesen su preciada simiente. De hecho, no se permitía que los granos de café fueran sacados de Arabia a menos que hubieran sido secados al sol o cocidos en agua para matar el germen de la semilla. Se dice que hasta el año 1600 no germinó una sola semilla de café fuera de África o Arabia.

En 1453, el café fue introducido en Constantinopla por los turcos otomanos. Allí se abrió en 1475 la primera cafetería del mundo, «Kiva Han». La legislación turca consideró que una mujer podía pedir el divorcio, si su marido no le proporcionaba su cuota diaria de café. En 1511 Khair Beb, el corrupto gobernador de La Meca, trató de prohibir el café por temor a que su influencia fomentase la oposición a su gobierno. El sultán decretó que el café era sagrado y el gobernador fue ejecutado. En el año 1600, el café fue introducido en Occidente por los comerciantes italianos, y enseguida captó la atención de las altas esferas. El papa Clemente VIII fue alertado por sus asesores, que consideraban que la bebida favorita del Imperio Otomano formaba parte de la amenaza infiel. Sin embargo, el pontífice en vez de prohibirlo decidió «bautizarlo», convirtiéndolo así en una bebida cristiana, y por lo tanto aceptable.

563070_614263905256734_386790480_n

A partir del siglo XVII, el consumo de café se extiende por todo Occidente y proliferan las cafeterías en todos los países. Como curiosidad cabe señalar que en el siglo XVIII, en Alemania se intentó prohibir el café a las mujeres por creer que podía provocar esterilidad. Afortunadamente la moción no prosperó.