General

Realidades cuánticas y Observadores

Realidades cuanticas

universos_paralelos

Los radio-telescopios permiten acercarnos al conocimiento del universo y su expansión, particularmente la radiofrecuencia que emiten la mayoría de las estrellas como Quasares y las Pulsar.

Las ideas de un «universo musical» se han venido tejiendo desde la antigüedad con filósofos y pensadores. como Platón. Incluso el gran genio Albert Einstein lo promulgaba al compas de la música de su violin.

Como es arriba es abajo- As above so below, la astrofísica y la física cuántica estan supeditadas a esto.

Hoy en día los científicos que estudian la mecánica cuántica han encontrado que las realidades múltiples (dimensiones), son ámbitos de vibración que se agrupan armónicamente. La denominan Teoría M, o Teoría de las Cuerdas.

img_2140

Pero en particular, su mayor descubrimiento es la capacidad del Observador de Modificar la conducta de las sub-particular atomicas con el simple hecho de observarlas.

No hay nada nuevo debajo del sol, y a ciencia cierta nosotros tenemos capacidades y posibilidades aun mayores por descubrir y poner en practica.

Mucho del arte de la vida está en comprender poco a poco la lógica de la causa-efecto, tarde o temprano por cada acción existirán consecuencias.

Esto da pie a elaborar premisas más complejas y acertadas, como puede ser pensar agrupar eventos y verlos como una sola cosa. No hay acción sin reacción. Estos eventos se reagrupan y dan lugar a estructuras de tipo digamos dialéctico, aunque ese término no me gusta.

Tenemos así premisas mejor desarrolladas y continuas que se concatenan: acción-reacción-repercusión.Estas dan lugar por su parte a otras más complejas, de las que vemos y vivimos a diario en la naturaleza, desde ciclos estacionales como en el clima, hasta el crecimiento aletargado de algunos seres vivos (fractales).

Este estas estructuras, casi mapas mentales en algunos casos, revisten especial importancia. Esta «interacción» cuando alcanza cierta dimensión y cierta homogeneidad, dar lugar a ciclos y estos devienen en un rítmo (como en la música). Aquí su importancia, es el espacio diseñado para que exista el tiempo, y justamente un instrumento musical, sencillo y arcaico lo mide, el metrónomo. Es aquí donde se origina.

img_1126

Pero para no ahogarme en la discusión sobre física cuántica o métodos algebraicos, propia de los grandes genios, prefiero pensar que sencillamente no puede existir ninguna acción ni tampoco ninguna consecuencia si no existe una fuerza inicial que la ponga en operación, que la dinamice, una «singularidad» como es bien llamada por esos genios.

Conocimiento, convicción, ciencia, fé, el nombre será de nuestra elección, pero seguirá siendo la misma fuerza, la mueve el prímer pédulo, como en el experimento de Newton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *