Relatos de Navegantes: el Almirante y el Prenáuta
El primer viaje de Cristóbal Colón, o Viaje del Descubrimiento, fue una expedición al servicio de los reyes Isabel de Castilla y Fernando y Aragón, que partió el 3 de agosto del 1492 del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España).
De Huelva también fue oriundo Alonso Sánchez, el navegante que se conoce actualmente como El Prenauta.
Años después de los viajes de Colón, comenzaron a aparecer escritos que afirmaban que existía el rumor de que Cristobal Colón no había sido el primero en viajar al Nuevo Mundo, aunque los autores consideraban que podía tratarse de rumores infundados para menoscabar el prestigio del navegante. La intriga usual!
Alonso Sánchez hacía frecuentes viajes a Inglaterra, las islas Canarias y Madeira. En una travesía entre estos dos últimos lugares en un navío pequeño y con pocos marineros, fue sorprendido por una tormenta que lo desvió de su ruta y lo llevó hacia el oeste por aguas desconocidas.
La historia inicialmente apuntaba a un piloto anónimo que pudo haber llegado a las costas americanas, y que le confiaría estos conocimientos a Colón.
Esto concuerda con el relato que ubica cartas de navegación que encontrara en el Monasterio de La Radiba, que fueron enseñadas a los reyes católicos. quienes en las Capitulaciones de Santa Fe le confieren en cargo de Almirante y Virrey:
"Otrosí que vuestras altezas fazen al dicho don Christoual su visorey e gouernador general en todas las dichas tierras firmes e yslas que como dicho es el descubriere o ganare en las dichas mares; e que paral regimiento de cada huna e qualquiere dellas, faga el election de tres personas para cada oficio, e que vuestras altezas tomen y scojan uno el que mas fuere su seruicio; e assi seran mejor regidas las tierras que nuestro Sennor le dexara fallar e ganar a seruicio de vuestras altezas."
Bartolomé de las Casas narra la historia de un navío que se ve envuelto en una tormenta y es desviado de su ruta original para acabar llegando al Nuevo Mundo:
"Díjose que una carabela o navío que había salido de un puerto de España y que iba cargada de mercadería para Flandes o Inglaterra, o para los tractos, la cual, corriendo terrible tormenta, y arrebatada de la violencia e ímpetu de ella, vino diz que, a parar a estas islas y que aquesta fue la primera que las descubrió."
La primera persona en darle nombre fue el Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales aparecidos en 1609, donde cuenta que había oído la historia cuando era niño, de boca de viejos conquistadores.
"Este fue el primer principio, y origen del descubrimiento del Nuevo Mundo, de la cual grandeza, podrá loarse la pequeña Villa de Huelva, que tal hijo crio, de cuya relación certificado Cristobal Colón, insistió tanto en su demanda."
La historia del prenauta Alonso Sánchez fue debatida durante siglos. Así, en 1762, José Ceballos, Comendador del convento de los Mercedarios Descalzos de Sevilla, en la censura a una obra sobre historia de Huelva, da como cierta la historia considerando la fuente del Inca Garcilaso de la Vega como original e irrefutable.
"Siendo cierto, que el primero, que dio noticia a Cristobal Colón del Nuevo Mundo, fue Alonso Sánchez de Huelva, marinero natural de
Huelva." (Dr. D. Bernardo Aldrete (1615)
Los viajes de el Almirante Colon en 1492 coinciden con la fatíica fecha en que los mismos reyes de Castilla y Aragón emitier0n su Decreto de Expulsón de todos los Judios de España.
Coincidencia, o eventos cargados de una sincronicidad mas que relevante ??? Dos fechas cargadas de multiples significantes y signiicados, que cambiaron vidas, familias, sociedades, pueblos y reinos, y hemisferios completos !!!